Fechas: del 5 al 10 de septiembre
Duración: 42 horas
Horario: De lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h
Profesor: Vicente Fuentes
Precio: 350€
EL CURSO
Las intenciones que se ocultan detrás de las palabras.
La manera de decir es por lo menos tan importante como lo que se dice.
Que nuestra práctica contribuya a la obra de nuestros maestros que nos han precedido, añadiendo a sus enseñanzas algo que nos permite utilizar sus descubrimientos aquí y ahora a fin de mejorar nuestras vidas.
El habla nunca se parecerá al habla de ninguna otra persona; solo se necesita que sea «legible», es decir, lo suficientemente bien formada como para que se reconozcan sus intenciones de manera clara e inconfundible.
En mi tarea cada persona debe ser tratada para ayudarla en su singularidad.
He aquí un posible programa que como todo programa, es susceptible de desprogramarse en la praxis:
- Nociones básicas de:
Anatomía y voz.
Respiración
La fisiología de la palabra
La voz. La dicción. La pronunciación. La articulación. Sostén verbal. La entonación y modalidades entonativas.
- El lenguaje oral:
Funciones, uso y adquisición
Lo oral y lo escrito
El pensamiento y la oralidad
- El verso en cuestión. Su funcionamiento
Tipos de versos: La rima clásica. Sonoridad interna y externa del verso. Estructuras Versalles. Concordancia y discordancia.
Estrofas y poemas.
Ritmo, sintaxis y verso.
VICENTE FUENTES

Es Doctor por la Universidad de Alcalá en Teoría, Historia y Práctica del Teatro; Catedrático Emérito de Voz y Lenguaje de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y Asesor de Verso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde también forma parte del laboratorio para la formación de los jóvenes actores de La Joven.
En 1975 es becado por la Fundación Juan March para ampliar estudios teatrales en Inglaterra. En Londres investiga con el profesor Roy Hart, redacta su trabajo La voz humana u objetiva y más adelante integra el equipo fundador del Roy Hart International Center (Francia), un grupo de investigación en cuyas producciones más importantes participará y cuyo trabajo desarrollará. Completa su formación teatral en Stratford con Cicely Berry, directora vocal de la Royal Shakespeare Company.
En 1987 asiste a los cursos de patología vocal impartidos por el foniatra, el profesor Guy Cornut, de la Universidad de Lyon: investiga los comportamientos laríngeos de ciertos sonidos multifónicos.
En 1990 regresa al quehacer teatral español, y desde esta fecha se incorpora a la plantilla de la RESAD y poco después también a las actividades del Teatro de La Abadía. Maestro en muchas actividades de la formación de LA ABADÍA.
Asimismo podemos destacar su reciente participación en el programa Cómicos de la Lengua de la Real Academia Española, dirigido por José Luis Gómez; su presencia en el taller “El camino del verso” del Festival de Almagro, y su colaboración con la compañía Nao d’amores donde desarrolla una importante labor investigadora y formativa en el ámbito del teatro prebarroco. Asimismo, cada año es profesor invitado en los cursos de Anatomía para la Voz y Movimiento del Centro Anatomie pour le mouvement dirigido por Blandine Calais-Germain (Francia).
Ha traducido y adaptado al castellano dos libros fundamentales de su maestra Cicely Berry: La voz y el actor, publicado por Alba, y Texto en acción, junto con el equipo de Fuentes de la Voz, aparecido en Fundamentos, que también editará su manual en tres tomos: La voz en vivo.
Desde 2013 combina sus labores didácticas y de investigación con su propio proyecto, el Centro Fuentes de la Voz.
En el año 2015, Vicente Fuentes recibe el homenaje de la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
https://www.fuentesdelavoz.com/