INTRODUCCIÓN AL CURSO
El objetivo del curso es facilitar la integración de la voz y de la palabra en la expresión desde la exploración activa de los apoyos (estructura ósea y el sistema muscular) que dan soporte a la producción de la voz y de la palabra.
Mejora de la voz hablada, precisión en la producción de la palabra, claridad en la emisión del texto, facilidad en la proyección de la voz, aumento de seguridad en la emisión de tu voz, regulación de la respiración en el texto.
FECHAS: Del 16 al 19 de JULIO.
HORARIO: De 10.00h a 14.00h. 16 horas totales.
PARTICIPANTES: Actores/ actrices profesionales y aficionados, performers, cantantes.
PRECIO: 200€.
¿QUIÉN IMPARTE?

JUAN CARLOS GARAIZABAL
Juan Carlos Garaizabal Jorge cuenta con una dilatada experiencia como profesional de la voz y la gestión del estrés aplicada a las artes escénicas, la música, la comunicación, la psicoterapia y las terapias de expresión. Entrenador y Asesor Vocal en diferentes montajes teatrales de Cp.Teatro UR, Teatro Joven de Minsk, 90 Unicornios, Kabia entre otros, Vocal Performer con Formación Dan-Te, Dance Across Borders y BilbaoVozProject. Articulista para Artezblai Periódico Digital de las Artes Escénicas “Aclárate la Voz”, la Revista Musicoterapia C.I.M. “Yo soy mi Voz” “Tapices de Voz” , capitulo “La presencia en la Voz” editado por David Berceli en su último libro “Shake it off, naturally” y el capítulo “The Sharp end of medical care: healing and restoring broken connections through ritual” en el último libro de Jeltje Gordon – Lenox centrado en el área de trauma y ritual, “Ritual in Fearful Times: An Unexplored Resource for Coping with Trauma” . Responsable área de Expresión y Técnica Vocal en centros de enseñanza teatral de Euskadi, Master de Artes Escénicas de la U.P.V., y programas universitarios de Musicoterapia a nivel estatal. Organizador de la implantación de la Formación T.R.E.© en España. Da conferencias y talleres sobre “Impacto Vocal…”, “Libera tu Voz” y “Gestión del Estrés” para diferentes organizaciones públicas y privadas (U.P.V. Osakidetza, F.E.D.E.R. Agintzari , Ume Alaia, Escuela de Música y Danza de San Sebastián, Instituto Español de Psicoterapia y Psicodrama Psicoanalítico, entre otros.)