INTRODUCCIÓN AL CURSO
Curso práctico donde Carlos Baiges propone, a partir de una imagen seleccionada por cada un@ de l@s participantes , trabajar la concepción de una propuesta escénica propia: el desarrollo de la idea documentada y justificada para , posteriormente desarrollar el proyecto escénico atendiendo a cuestiones como el propósito de la pieza, la lógica y estructura y la conceptualización de los elementos escénicos tales como: el espacio escénico, la dramaturgia textual, el espacio visual y plástico, el espacio sonoro, el objeto, la corporalidad y la iluminación y los audiovisuales. El curso no pretende adoctrinar pedagógicamente ni marcar un camino concreto. La idea es que cada director/a plantee su imaginario escénico con libertad para compartirlo con los/as demás directores/as; confrontar ideas, soluciones y diferentes caminos para que el trabajo resulte una suma de saberes.
FECHAS: Todos los sábados y domingos de septiembre.
HORARIO: De 10.00h a 14.00h. 32 horas totales.
PARTICIPANTES: Actores, actrices, directorxs y dramaturgxs.
PRECIO: 300€.
¿QUIÉN IMPARTE?
ARANTXA IURRE
Licenciada en Ciencias de la Información (UPV Leioa) y doctorada en Artes Escénicas por la Universidad de Alcala de Henares (Madrid), comienza como actriz en 1982 en La Escuela de Teatro de Getxo, donde luego pasa a ser profesora y directora. 35 años de experiencia dentro del mundo del teatro como actriz, dramaturga, directora, profesora y socia del espacio de creación contemporáneo Utopian Getxo con Carlos Baiges. Ha estudiado entre otrxs con Patricia Ariza (La Candelaria), Jhon Strasberg, Helena Pimenta, Jose Luis Raymond, Carlos Gandolfo, Alfonso Romera, Carlos Baiges, Cesar Saratxu, Sofia Michopoulous, Pere Planella y Juan Pastor Ha escrito el libro: “La mujer en las artes escénicas en Euskadi”. Siglo XX. Teatro.
CARLOS BAIGES
Realiza estudios de Bellas Artes en la U.P.V de Leioa. Se inicia en la formación teatral como actor en el Aula de Teatro de la U.P.V en 1980 que dirigía Luis Iturri y la CIA Akelarre. Conoce a William Layton en 1983 en los cursos de los Festivales de Navarra y posteriormente se traslada a Madrid para estudiar en su Laboratorio.
Como actor se profesionaliza en 1985-86 en La Compañía Española de Teatro Clásico con la obra “Proceso a Besteiro” bajo la dirección de Manuel Canseco y con el Kolectibo Karraka y la obra “La Palanca, Gran Cabaret” de Felipe Loza bajo la dirección de Ramón Barea. Desde entonces compagina su labor de actor y director en su Cia Simulacro Teatro creada en 1992 con la de profesor de Improvisación e Interpretación en la Escuela de Teatro de Getxo y director de su Cia Profesional. Esto le permite conocer de cerca y aprender con grandes maestros de la interpretación como Carlos Gandolfo, Jose Carlos Plaza, Luis Olmos, Juan Pastor, Jose Pedro Carrión y John Strasberg. También realiza cursos de Dirección con Pere Planella, Dennis Rafter, José Carlos Plaza y Luis Pascual.
A partir de 1995 dirige junto a Arantxa Iurre la Escuela de Teatro de Getxo donde imparte clases de improvisación e interpretación además de dirigir los montajes de la sección profesional. Durante este periodo (1995/2011) gran cantidad de actores y actrices que ocupan nuestra escena y nuestras pantallas se forman profesionalmente en las aulas de la E.T.G.
Cuento de Invierno de W. Shakespeare (1997). Bacantes de A.Uriarte-Euripides (1999). La persona buena de Sezuan de B.Brecht (2001). Ofelia, Princesa de Dinamarca.-Version de Hamlet de W.Shakespeare (2005). La Gaviota de A Chejov (2006). Divinas Palabras de Valle-Inclán(2007). Underbrecht, un cabaret de Brecht-Weill-Uriarte (2009). La comedia sin titulo de F.G.Lorca (2010). ¡Ay, Carmela! De S. Sinisterra (2011). Noche de Epifania de W.Shakespeare (2012). Son algunas de las obras que dirigió durante este periodo.
En 2012 funda junto a Arantxa Iurre el espacio de creación y formación Utopian, que abarca el teatro, la danza y la música, donde continua su labor pedagógica y creativa dirigiendo obras como: Como gustéis de W. Shakespeare (2015). En lo más crudo del crudo invierno K.Branagh-Baiges (2016). Paren el mundo 2.0 de Arantxa Iurre-Uriarte (2017). Eloisa esta debajo de un almendro de Jardiel Poncela (2018). Herr Puntila y su criado Matti de B.Brecht (2018) y Lisistrata de Aristofanes (2019).