Curso intensivo de semana santa de interpretación ante la cámara con Ander Rovira.
PRESENTACIÓN
Puede que la disciplina que se haya puesto de moda sea «Interpretación ante la Cámara», ¿quién sabe? Sin embargo, todo actor debe saber trabajar en el cine y para ello debe abordar conocimientos básicos. Las diferencias entre el teatro y el cine son múltiples, es decir, se trata de dos códigos diferentes. Sin embargo, por mucho que el cine absorba del teatro, con el paso del tiempo, el cine ha ido desarrollando su estructura. No hay una sola forma de hacer cine. El cine actual, comparado con el de hace cien años, ha experimentado cambios evidentes, es decir, estamos mucho más cerca del hiperrealismo que de la naturalidad. En este curso trabajaréis vuestros primeros inicios: el análisis de guiones, monólogos y secuencias por parejas.
OBJETIVOS
● Reconocimiento y disfrute personal.
● Colaboración y participación.
● Elaboración y desarrollo del nuevo código interpretativo.
● Primeros inicios del cine y su análisis.
● Poner ejemplos audiovisuales y relacionarse con ellos.
● Estrechar una fuerte relación con el cine.
SESIONES:
Día 1
9:50-10:15: Secuencia «A y B» por parejas*, compartir opiniones.
10:30-12:00: Trabajar cada pareja delante de la cámara la secuencia «A y B». Cada equipo lo hará dos veces; el primero desde su punto de vista y el segundo, tras mi feedback.
12:15-13:45: Visionado. Vamos a ver todos juntos los trabajos realizados uno a uno, subrayar los campos positivos de cada uno y comentar sus áreas de mejora, siempre con respeto. Es necesaria la participación del alumnado.
13:45-14: 30: ¿Cómo se han sentido en esta primera clase? Explica la clase del día siguiente, el análisis de guión. Les daré un guión (igual) a cada uno y pedirles lo que es para el día siguiente: Detonante, Primera Vuelta, Punto Medio, Segunda Vuelta, Climax y Final.
* Con una semana de antelación enviarán a cada alumno una separata denominada «A y B», cada una con una letra y para el primer día deben traer el curso.
11:00-11:15 Elaboración secuencia «A y B». Marcar y discutir el detonante, la Primera Vuelta, el Punto Medio, la Segunda Vuelta, el Clímax y el Final.
11:15-12:00 Entrega de monólogos. ¿Por qué ese monólogo? Análisis rápido. Lo mejor que pueda para el día siguiente y acciones.
12:15-13: 45 Improvisación ante la cámara por parejas. Trabajada por diferentes situaciones. Reacciones de acción. Uno se sentará delante de la cámara y el otro detrás. El de atrás le contará una situación en la que tendrá que involucrar al que está delante. Elaboración de reacciones.
13:45-14: 30 Inspección. Visitaremos todos juntos los trabajos realizados individualmente, haciendo hincapié en las áreas positivas de cada uno y comentando sus áreas de mejora, siempre con respeto. Es necesaria la participación del alumnado.
14:30 ¿Cómo nos hemos sentido? Fin de clase.
9:30-12:30 Elaboración de monólogos.
12:45-14: 00 Visionado. Visitaremos todos juntos los trabajos realizados individualmente, haciendo hincapié en las áreas positivas de cada uno y comentando sus áreas de mejora, siempre con respeto. Es necesaria la participación del alumnado.
14:00-14: 30 Valoración del intesivo. Final.